Para aprender el idioma español, así como cualquier otra lengua, la componente lexical es fundamental para poder entablar una conversación. Este trabajo destaca el peso que tiene el léxico en el proceso de aprendizaje del idioma español y en la mejora de todas las destrezas comunicativas y las competencias, entre las cuales destacan las competencias gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica. Por esta razón, uno de nuestros objetivos fundamentales es subrayar la importancia primaria que debería ser otorgada a la enseñanza del léxico en las aulas de ELE, que hoy en día todavía se queda en segundo plano. Adquirir una buena competencia léxica no significa solamente conocer el significado de una palabra; por el contrario, se trata de un proceso complejo y difícil que implica el dominio de palabras o de grupos de palabras específicas en relación con las otras unidades léxicas que se insertan dentro de un contexto determinado. Puesto que el contexto es un elemento esencial para el aprendizaje y la retención de las palabras, en este trabajo queremos proponer el uso de los textos literarios como una posible herramienta a la hora de presentar nuevos ítems léxicos a los alumnos. Los textos literarios que se utilizan en las aulas no sirven como mero pretexto para enseñar el idioma a través de ejercicios lingüísticos, sino que resultan instrumentos eficaces para acercar los alumnos a la lectura, desarrollar en ellos un espíritu crítico, sensibilizarlos y ampliar sus visiones a través de la reflexión sobre los diferentes temas que se proponen. Por esta razón, proponemos algunas unidades didácticas que tienen como objetivo el de comprobar si el uso de los textos literarios es un válido instrumento para enseñar vocabulario y para desarrollar los conocimientos culturales y personales de los estudiantes, en comparación con los métodos más tradicionales que se emplean hoy en día, como las listas de vocabulario.
Los textos literarios: una posible herramienta para la adquisición del vocabulario en ELE
MARODIN, GRETA
2022/2023
Abstract
Para aprender el idioma español, así como cualquier otra lengua, la componente lexical es fundamental para poder entablar una conversación. Este trabajo destaca el peso que tiene el léxico en el proceso de aprendizaje del idioma español y en la mejora de todas las destrezas comunicativas y las competencias, entre las cuales destacan las competencias gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica. Por esta razón, uno de nuestros objetivos fundamentales es subrayar la importancia primaria que debería ser otorgada a la enseñanza del léxico en las aulas de ELE, que hoy en día todavía se queda en segundo plano. Adquirir una buena competencia léxica no significa solamente conocer el significado de una palabra; por el contrario, se trata de un proceso complejo y difícil que implica el dominio de palabras o de grupos de palabras específicas en relación con las otras unidades léxicas que se insertan dentro de un contexto determinado. Puesto que el contexto es un elemento esencial para el aprendizaje y la retención de las palabras, en este trabajo queremos proponer el uso de los textos literarios como una posible herramienta a la hora de presentar nuevos ítems léxicos a los alumnos. Los textos literarios que se utilizan en las aulas no sirven como mero pretexto para enseñar el idioma a través de ejercicios lingüísticos, sino que resultan instrumentos eficaces para acercar los alumnos a la lectura, desarrollar en ellos un espíritu crítico, sensibilizarlos y ampliar sus visiones a través de la reflexión sobre los diferentes temas que se proponen. Por esta razón, proponemos algunas unidades didácticas que tienen como objetivo el de comprobar si el uso de los textos literarios es un válido instrumento para enseñar vocabulario y para desarrollar los conocimientos culturales y personales de los estudiantes, en comparación con los métodos más tradicionales que se emplean hoy en día, como las listas de vocabulario.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
MARODIN_GRETA_TESI DI LAUREA MAGISTRALE.pdf
accesso aperto
Dimensione
5.47 MB
Formato
Adobe PDF
|
5.47 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License
https://hdl.handle.net/20.500.12608/51068