El presente trabajo se centra en el análisis lingüístico de las recomendaciones académicas publicadas en el año 2022 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), una institución respaldada, patrocinada y orientada por la Real Academia Española (RAE) encargada de supervisar el uso correcto del español en la prensa, en las redes sociales, en las nuevas plataformas digitales y en los medios de comunicación en sentido más amplio. Se ha centrado la atención en la historia de la Real Academia Española como institución cultural que, desde hace tres siglos, se ocupa de salvaguardar la unidad y el buen uso de la lengua española. En este sentido, se han analizado algunas de las publicaciones académicas normativas, entre las cuales el Diccionario de la lengua española, la Ortografía de la lengua española, la Nueva gramática de la lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas, el Diccionario de Americanismos, el Diccionario del estudiante y El buen uso del español. Estas obras representan herramientas lingüísticas de importancia crucial para cualquier hablante que aspire a mejorar su conocimiento, comprensión y uso adecuado del idioma español. Similarmente, estas obras normativas académicas son propiamente las que FundéuRAE consulta y utiliza como fuentes de referencia al proporcionar sus recomendaciones para guiar a un uso apropiado y correcto de la lengua española. El presente trabajo de análisis tiene un triple propósito. A través de la elaboración de un corpus y la creación de una tabla recapitulativa, se quiere definir: el contenido de las recomendaciones; la tipología de instrucciones (normativas o descriptivas) que FundéuRAE proporciona a través de sus recomendaciones; establecer cuáles son las categorías lingüísticas (entre léxico, ortografía y gramática) más sujetas a corrección y, consiguientemente, normativizas por FundéuRAE en sus recomendaciones en el año 2022.

FundéuRAE entre norma y descripción: análisis de un corpus de recomendaciones académicas

PAPALIA, MYRIAM CLAUDIA PIA
2022/2023

Abstract

El presente trabajo se centra en el análisis lingüístico de las recomendaciones académicas publicadas en el año 2022 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), una institución respaldada, patrocinada y orientada por la Real Academia Española (RAE) encargada de supervisar el uso correcto del español en la prensa, en las redes sociales, en las nuevas plataformas digitales y en los medios de comunicación en sentido más amplio. Se ha centrado la atención en la historia de la Real Academia Española como institución cultural que, desde hace tres siglos, se ocupa de salvaguardar la unidad y el buen uso de la lengua española. En este sentido, se han analizado algunas de las publicaciones académicas normativas, entre las cuales el Diccionario de la lengua española, la Ortografía de la lengua española, la Nueva gramática de la lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas, el Diccionario de Americanismos, el Diccionario del estudiante y El buen uso del español. Estas obras representan herramientas lingüísticas de importancia crucial para cualquier hablante que aspire a mejorar su conocimiento, comprensión y uso adecuado del idioma español. Similarmente, estas obras normativas académicas son propiamente las que FundéuRAE consulta y utiliza como fuentes de referencia al proporcionar sus recomendaciones para guiar a un uso apropiado y correcto de la lengua española. El presente trabajo de análisis tiene un triple propósito. A través de la elaboración de un corpus y la creación de una tabla recapitulativa, se quiere definir: el contenido de las recomendaciones; la tipología de instrucciones (normativas o descriptivas) que FundéuRAE proporciona a través de sus recomendaciones; establecer cuáles son las categorías lingüísticas (entre léxico, ortografía y gramática) más sujetas a corrección y, consiguientemente, normativizas por FundéuRAE en sus recomendaciones en el año 2022.
2022
FundéuRAE between linguistic prescriptivism and descriptivism: an analysis of the corpus of the recommendations
accademia
lingua
norma
descrizione
analisi
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Papalia_Myriam.pdf

accesso riservato

Dimensione 15.32 MB
Formato Adobe PDF
15.32 MB Adobe PDF

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/59966