El escrito aborda el tema del teatro como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, analizando sus numerosos beneficios, pero también las dificultades que el docente podría encontrar durante el proyecto. El uso del teatro como herramienta didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras representa un enfoque innovador y atractivo, que intenta hacer del aprendizaje de idiomas un proceso dinámico y participativo. A través de actividades teatrales, los estudiantes pueden desarrollar competencias lingüísticas de manera natural y contextualizada, favoreciendo la adquisición de nuevas estructuras lingüísticas y léxicas mediante la práctica activa, la interpretación y la interacción. El teatro, con su naturaleza multisensorial, ofrece a los estudiantes la oportunidad de experimentar el idioma en situaciones reales y creativas, mejorando así no solo la capacidad comunicativa, sino también la seguridad en el uso de la lengua meta. Además, las actividades teatrales estimulan la cooperación entre los miembros del grupo, creando un ambiente propicio para el aprendizaje, en el que el error no se percibe como un fracaso, sino como parte integral del proceso de crecimiento. Este trabajo se propone analizar como el teatro puede integrarse eficazmente en la enseñanza de lenguas extranjeras en el aula, examinando experiencias concretas y proponiendo ejemplos de unidades didácticas aplicables a grupos de estudiantes en función de su nivel de competencia lingüística. A través de una reflexión teórica y práctica, el objetivo es demostrar que el teatro puede ser una herramienta didáctica poderosa para mejorar las competencias lingüísticas e interculturales de los estudiantes, promoviendo al mismo tiempo su participación activa y su implicación emocional. La búsqueda de fuentes bibliográficas se realizó principalmente a partir de manuales y artículos escritos por profesores, psicoterapeutas y docentes que han organizado y participado en los numerosos Congresos Internacionales de Glotodidáctica Teatral de Madrid.
El arte de aprender un idioma: el papel del teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras
GEROSA, SILVIA
2023/2024
Abstract
El escrito aborda el tema del teatro como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, analizando sus numerosos beneficios, pero también las dificultades que el docente podría encontrar durante el proyecto. El uso del teatro como herramienta didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras representa un enfoque innovador y atractivo, que intenta hacer del aprendizaje de idiomas un proceso dinámico y participativo. A través de actividades teatrales, los estudiantes pueden desarrollar competencias lingüísticas de manera natural y contextualizada, favoreciendo la adquisición de nuevas estructuras lingüísticas y léxicas mediante la práctica activa, la interpretación y la interacción. El teatro, con su naturaleza multisensorial, ofrece a los estudiantes la oportunidad de experimentar el idioma en situaciones reales y creativas, mejorando así no solo la capacidad comunicativa, sino también la seguridad en el uso de la lengua meta. Además, las actividades teatrales estimulan la cooperación entre los miembros del grupo, creando un ambiente propicio para el aprendizaje, en el que el error no se percibe como un fracaso, sino como parte integral del proceso de crecimiento. Este trabajo se propone analizar como el teatro puede integrarse eficazmente en la enseñanza de lenguas extranjeras en el aula, examinando experiencias concretas y proponiendo ejemplos de unidades didácticas aplicables a grupos de estudiantes en función de su nivel de competencia lingüística. A través de una reflexión teórica y práctica, el objetivo es demostrar que el teatro puede ser una herramienta didáctica poderosa para mejorar las competencias lingüísticas e interculturales de los estudiantes, promoviendo al mismo tiempo su participación activa y su implicación emocional. La búsqueda de fuentes bibliográficas se realizó principalmente a partir de manuales y artículos escritos por profesores, psicoterapeutas y docentes que han organizado y participado en los numerosos Congresos Internacionales de Glotodidáctica Teatral de Madrid.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Gerosa_Silvia.pdf
accesso riservato
Dimensione
1.93 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.93 MB | Adobe PDF |
The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License
https://hdl.handle.net/20.500.12608/78820