En 2021 el escritor boliviano Maximiliano Barrientos publica "Miles de ojos", una novela que se inscribe de forma radical dentro de la producción literaria weird contemporánea procedente de América latina. La novela representa un viraje sustancial dentro de la trayectoria narrativa del autor, que se aleja definitivamente de la literatura de corte realista e intimista que había caracterizado sus primeras novelas y recopilaciones de cuentos. Sin embargo, empezando con la novela "Hoteles" (2011) y la recopilación "Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer" (2011), pasando por otra recopilación, "Una casa en llamas" (2015), la novela "La desaparición del paisaje" (2015) y la primera evidencia notable de su alejamiento del realismo, la novela de ciencia-ficción distópica "En el cuerpo una voz" (2018), los temas que obsesionan al autor generan una producción literaria que permite dar cuenta de un entrada en la narrativa weird que, aunque considerablemente incisiva, puede ser pensada como coherente y paulatina. Por lo tanto, las preocupaciones urgentes que destacan en "Miles de ojos" y que se relacionan tanto con la necesidad de explorar alternativas posthumanas como planteado por Haraway (2016) y con la urgencia de detectar los peligros de la contemporaneidad globalizada, visibilizando elementos “raros” que rompan con el sistema (Fisher, 2009; 2017) subyacen, en mayor o menor medida, a todas sus obras que, desde el principio, van detectando una transformación del origen. La sensación de destierro identitario, la inquietud de unos personajes constantemente en tránsito, la crítica político-cultural dirigida hacia lo homogéneo de la globalización y desarrollada a través de la observación de la transfiguración de los territorios naturales y anímicos, alcanzan una dimensión emblemática en Miles de ojos, donde la Alteridad absoluta irrumpe definitivamente, borrando completamente los límites de lo humano y generando una interrupción urgente precisamente en el significativo margen latinoamericano.

"Ahora, en este momento preciso, ¿en qué me estoy convirtiendo?" Del desamparo identitario a un futuro weird. La trayectoria narrativa de Maximiliano Barrientos

BELDI', ILARIA
2024/2025

Abstract

En 2021 el escritor boliviano Maximiliano Barrientos publica "Miles de ojos", una novela que se inscribe de forma radical dentro de la producción literaria weird contemporánea procedente de América latina. La novela representa un viraje sustancial dentro de la trayectoria narrativa del autor, que se aleja definitivamente de la literatura de corte realista e intimista que había caracterizado sus primeras novelas y recopilaciones de cuentos. Sin embargo, empezando con la novela "Hoteles" (2011) y la recopilación "Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer" (2011), pasando por otra recopilación, "Una casa en llamas" (2015), la novela "La desaparición del paisaje" (2015) y la primera evidencia notable de su alejamiento del realismo, la novela de ciencia-ficción distópica "En el cuerpo una voz" (2018), los temas que obsesionan al autor generan una producción literaria que permite dar cuenta de un entrada en la narrativa weird que, aunque considerablemente incisiva, puede ser pensada como coherente y paulatina. Por lo tanto, las preocupaciones urgentes que destacan en "Miles de ojos" y que se relacionan tanto con la necesidad de explorar alternativas posthumanas como planteado por Haraway (2016) y con la urgencia de detectar los peligros de la contemporaneidad globalizada, visibilizando elementos “raros” que rompan con el sistema (Fisher, 2009; 2017) subyacen, en mayor o menor medida, a todas sus obras que, desde el principio, van detectando una transformación del origen. La sensación de destierro identitario, la inquietud de unos personajes constantemente en tránsito, la crítica político-cultural dirigida hacia lo homogéneo de la globalización y desarrollada a través de la observación de la transfiguración de los territorios naturales y anímicos, alcanzan una dimensión emblemática en Miles de ojos, donde la Alteridad absoluta irrumpe definitivamente, borrando completamente los límites de lo humano y generando una interrupción urgente precisamente en el significativo margen latinoamericano.
2024
"Ahora, en este momento preciso, ¿en qué me estoy convirtiendo?" From identitary despair to a weird future. The narrative of Maximiliano Barrientos
Barrientos
Weird
Posthumano
Identidad
Alteridad
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Beldi_Ilaria.pdf

accesso aperto

Dimensione 2.4 MB
Formato Adobe PDF
2.4 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/83560