El creciente plurilingüismo y multiculturalismo que se está produciendo en toda Europa en esta era de creciente inmigración ha situado a las sociedades actuales ante múltiples retos, uno de los cuales es la consolidación de la competencia comunicativa intercultural a efectos de una completa cohesión e integración social. Cuando se trata de comunicación e integración, el elemento lingüístico adquiere una importancia crucial, ya que no sólo es el principal medio de comunicación de los seres humanos, sino también un medio de construcción de la identidad. Por lo tanto, este estudio se centra en la enseñanza-aprendizaje del italiano como lengua segunda en el contexto migratorio, con especial atención a una tipología específica de destinatarios, los menores no acompañados (MENA). Las dificultades y necesidades de este tipo de alumnos se analizan desde un punto de vista social y cultural, primero, y lingüístico y cognitivo, después. A continuación, se ilustra el concepto de Clase con Habilidades Diferenciadas (en italiano CAD) de la escuela veneciana. En este marco, se propone un enfoque didáctico comunicativo, diferenciado y multilingüe, en el que el concepto de intercomprensión desempeña un papel fundamental y en el que el multilingüismo representa un recurso, y no un obstáculo. El estudio recoge datos de una experiencia de campo realizada a través de unas prácticas curriculares en la Associazione Centro Servizi Immigrati Marche (A.C.S.I.M.).

Enseñar italiano como lengua segunda en el contexto migratorio: una propuesta didáctica para valorizar y gestionar el plurilingüismo en una clase con habilidades diferenciadas

PISCIARELLI, SOFIA
2024/2025

Abstract

El creciente plurilingüismo y multiculturalismo que se está produciendo en toda Europa en esta era de creciente inmigración ha situado a las sociedades actuales ante múltiples retos, uno de los cuales es la consolidación de la competencia comunicativa intercultural a efectos de una completa cohesión e integración social. Cuando se trata de comunicación e integración, el elemento lingüístico adquiere una importancia crucial, ya que no sólo es el principal medio de comunicación de los seres humanos, sino también un medio de construcción de la identidad. Por lo tanto, este estudio se centra en la enseñanza-aprendizaje del italiano como lengua segunda en el contexto migratorio, con especial atención a una tipología específica de destinatarios, los menores no acompañados (MENA). Las dificultades y necesidades de este tipo de alumnos se analizan desde un punto de vista social y cultural, primero, y lingüístico y cognitivo, después. A continuación, se ilustra el concepto de Clase con Habilidades Diferenciadas (en italiano CAD) de la escuela veneciana. En este marco, se propone un enfoque didáctico comunicativo, diferenciado y multilingüe, en el que el concepto de intercomprensión desempeña un papel fundamental y en el que el multilingüismo representa un recurso, y no un obstáculo. El estudio recoge datos de una experiencia de campo realizada a través de unas prácticas curriculares en la Associazione Centro Servizi Immigrati Marche (A.C.S.I.M.).
2024
Teaching Italian as a second language in the context of migration: proposal for a teaching methodology that values and manages plurilingualism in a Differentiated Abilities Class.
enseñanza italiano
lengua segunda
contexto migratorio
diferenciación
plurilingüismo
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Pisciarelli_Sofia.pdf

accesso riservato

Dimensione 4.89 MB
Formato Adobe PDF
4.89 MB Adobe PDF

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/83607