El presente texto trata de la representación de la temática de la soledad en el contexto urbano presentes en "El túnel" de Ernesto Sábato y en "Taxi Driver" de Paul Schrader. El objetivo, a través de la comparación de las trayectorias de vidas de los autores y de sus obras, es poner de relieve su igualdad se sentimiento y de sensibilidad artística como hombres que viven en primera persona las contradicciones y el caos existencial de la contemporaneidad, y como ellos retraen, con muchas extraordinarias semejanzas, esta condición a través de sus personajes. El primer capítulo describe los principales acontecimientos de la vida de Ernesto Sábato, señalando como los eventos históricos que tienen lugar en la Argentina de los años '30 y '40 están directamente relacionados con su vida y con la composición de su obra. El segundo capítulo, de manera semejante al primero, analiza las principales fases de la vida de Paul Schrader subrayando como, también para él, el contexto histórico-político de los Estados Unidos de los años '70 y algunos acontecimientos de su vida están íntimamente relacionados con su producción. En final, en el tercer capítulo se desarrolla propiamente la comparación de "El túnel" y "Taxi Driver" desde el punto de vista de la temática de la soledad como enfoque principal y de otras temáticas comunes presentes en ambas las obras, como la representación del contexto metropolitano, el empleo de la violencia y el papel de los personajes femeninos dentro de las historias. Antes de este último análisis, siendo esta comparación realizada entre una novela y un guión de una película, está también presente una rápida reflexión teórica sobre la relación entre el cínema y la literatura.

Ernesto Sábato e Paul Schrader: declinazioni della solitudine nell’universo urbano de “El túnel” e di “Taxi Driver".

ANDREONI, ALESSANDRO
2021/2022

Abstract

El presente texto trata de la representación de la temática de la soledad en el contexto urbano presentes en "El túnel" de Ernesto Sábato y en "Taxi Driver" de Paul Schrader. El objetivo, a través de la comparación de las trayectorias de vidas de los autores y de sus obras, es poner de relieve su igualdad se sentimiento y de sensibilidad artística como hombres que viven en primera persona las contradicciones y el caos existencial de la contemporaneidad, y como ellos retraen, con muchas extraordinarias semejanzas, esta condición a través de sus personajes. El primer capítulo describe los principales acontecimientos de la vida de Ernesto Sábato, señalando como los eventos históricos que tienen lugar en la Argentina de los años '30 y '40 están directamente relacionados con su vida y con la composición de su obra. El segundo capítulo, de manera semejante al primero, analiza las principales fases de la vida de Paul Schrader subrayando como, también para él, el contexto histórico-político de los Estados Unidos de los años '70 y algunos acontecimientos de su vida están íntimamente relacionados con su producción. En final, en el tercer capítulo se desarrolla propiamente la comparación de "El túnel" y "Taxi Driver" desde el punto de vista de la temática de la soledad como enfoque principal y de otras temáticas comunes presentes en ambas las obras, como la representación del contexto metropolitano, el empleo de la violencia y el papel de los personajes femeninos dentro de las historias. Antes de este último análisis, siendo esta comparación realizada entre una novela y un guión de una película, está también presente una rápida reflexión teórica sobre la relación entre el cínema y la literatura.
2021
Ernesto Sábato and Paul Schrader: forms of loneliness in the urban universe of “El túnel” and “Taxi Driver".
Sábato
Schrader
Solitudine
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Andreoni_Alessandro.pdf

accesso riservato

Dimensione 1.28 MB
Formato Adobe PDF
1.28 MB Adobe PDF

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/40665