Este trabajo analiza el recorrido histórico de la figura del gaucho desde sus orígenes hasta ser implementado en obras actuales del siglo XXI: "Las aventuras de la China Iron", Gabriela Cabezón Cámara. En la primera parte exploro el origen del gaucho, la literatura gauchesca y la construcción del archetipo del gaucho, comparando dos textos fundadores de la literatura argentina "Facundo" de Sarmiento y "Martin Fierro" de Hernández, concluyendo con debate sobre la masculinidad y virilidad del gaucho y su conexión con el imaginario social sobre lo que es "argentinidad". Luego, se podría pensar que el gaucho introducido por Hernández es el arquetipo de virilidad por excelencia, definiéndolo como un héroe nacional; pero en este trabajo se pretende demostrar que esa visión dominante es desplazada debido a la reelaboración del "Martin Fierro" por parte de Gabriela Cabezón Cámara con "Las aventuras de la China Iron", poniendo en discusión las transformaciones del leguaje, el género y la sexualidad, con el fin de derribar "fronteras" impuestas durante la historia de la literatura argentina y dar una nueva interpretación feminista y anti-patriarcal del poema fundador.
Gabriela Cabezón Cámara "Las aventuras de la China Iron": reelaboración del poema Martin Fierro para derribar fronteras identitarias y género.
JIMENEZ, VICTORIA
2022/2023
Abstract
Este trabajo analiza el recorrido histórico de la figura del gaucho desde sus orígenes hasta ser implementado en obras actuales del siglo XXI: "Las aventuras de la China Iron", Gabriela Cabezón Cámara. En la primera parte exploro el origen del gaucho, la literatura gauchesca y la construcción del archetipo del gaucho, comparando dos textos fundadores de la literatura argentina "Facundo" de Sarmiento y "Martin Fierro" de Hernández, concluyendo con debate sobre la masculinidad y virilidad del gaucho y su conexión con el imaginario social sobre lo que es "argentinidad". Luego, se podría pensar que el gaucho introducido por Hernández es el arquetipo de virilidad por excelencia, definiéndolo como un héroe nacional; pero en este trabajo se pretende demostrar que esa visión dominante es desplazada debido a la reelaboración del "Martin Fierro" por parte de Gabriela Cabezón Cámara con "Las aventuras de la China Iron", poniendo en discusión las transformaciones del leguaje, el género y la sexualidad, con el fin de derribar "fronteras" impuestas durante la historia de la literatura argentina y dar una nueva interpretación feminista y anti-patriarcal del poema fundador.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Jimenez Victoria Tesi.pdf
accesso riservato
Dimensione
624 kB
Formato
Adobe PDF
|
624 kB | Adobe PDF |
The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License
https://hdl.handle.net/20.500.12608/60473