En los últimos años, el cine de entretenimiento ha experimentado una ingente difusión, alcanzando un público cada vez más amplio. A menudo, la razón de este éxito radica en el uso de un lenguaje cercano al habla de los espectadores, los cuales se encuentran escuchando expresiones cotidianas en las proyecciones fílmicas. No obstante, ¿qué ocurre cuando un traductor de doblaje tiene que trasladar dichas expresiones a una cultura de destino? El objetivo de esta tesis es precisamente responder a esta pregunta. De hecho, el presente estudio propone un análisis comparativo entre diez expresiones informales empleadas en el primer episodio de la serie de televisión “La casa de papel” (2017) y su traducciónal italiano. En detalle, el primer capítulo ofrece un esbozo teórico de las características del lenguaje coloquial, diferenciándolo de otras variedades como el lenguaje formal y los sociolectos. En cambio, el segundo capítulo se centra en el concepto de doblaje, un modo de traducción audiovisual que consiste en la sustitución de la voz original de un actor por otra, en distinto idioma o en el mismo, a fin de permitir a cualquier espectador extranjero escuchar las películas en su propio idioma. En conclusión, el estudio muestra un corpus bilingüe, cuyo objetivo es mostrar las principales elecciones adoptadas para traducir las expresiones coloquiales y resolver obstaculos lingüísticos y culturales, con el fin de evidenciar diferencias o similitudes en los textos. Por último, a pesar de que el análisis tiene en cuenta exclusivamente un episodio de la serie, quiere ser una contribución a las investigaciones en el ámbito audiovisual, cada vez más crecientes

La traducción audiovisual y el lenguaje coloquial en “La casa de papel”

MANZIONE, ELEONORA
2024/2025

Abstract

En los últimos años, el cine de entretenimiento ha experimentado una ingente difusión, alcanzando un público cada vez más amplio. A menudo, la razón de este éxito radica en el uso de un lenguaje cercano al habla de los espectadores, los cuales se encuentran escuchando expresiones cotidianas en las proyecciones fílmicas. No obstante, ¿qué ocurre cuando un traductor de doblaje tiene que trasladar dichas expresiones a una cultura de destino? El objetivo de esta tesis es precisamente responder a esta pregunta. De hecho, el presente estudio propone un análisis comparativo entre diez expresiones informales empleadas en el primer episodio de la serie de televisión “La casa de papel” (2017) y su traducciónal italiano. En detalle, el primer capítulo ofrece un esbozo teórico de las características del lenguaje coloquial, diferenciándolo de otras variedades como el lenguaje formal y los sociolectos. En cambio, el segundo capítulo se centra en el concepto de doblaje, un modo de traducción audiovisual que consiste en la sustitución de la voz original de un actor por otra, en distinto idioma o en el mismo, a fin de permitir a cualquier espectador extranjero escuchar las películas en su propio idioma. En conclusión, el estudio muestra un corpus bilingüe, cuyo objetivo es mostrar las principales elecciones adoptadas para traducir las expresiones coloquiales y resolver obstaculos lingüísticos y culturales, con el fin de evidenciar diferencias o similitudes en los textos. Por último, a pesar de que el análisis tiene en cuenta exclusivamente un episodio de la serie, quiere ser una contribución a las investigaciones en el ámbito audiovisual, cada vez más crecientes
2024
Audiovisual translation and colloquial language in “La casa de papel”
Lenguaje coloquial
Doblaje
Audiovisual
Serie
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
TESI MANZIONE ELEONORA.pdf

accesso riservato

Dimensione 395.34 kB
Formato Adobe PDF
395.34 kB Adobe PDF

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/83432