José Mujica dejó, voluntaria o involuntariamente, una huella notable en el panorama político uruguayo y, en general, también en el sudamericano. Mujica, con una sencillez y humildad que paradójicamente no se esperaría de una figura institucional del rango que llegó a cubrir, se dio a conocer por los grandes avances logrados en su país durante su legislatura, así como por su pasado de guerrillero tupamaro. Este y otros temas constituyen el objeto principal de las entrevistas realizadas por la periodista uruguaya María Esther Gilio entre 2005 y 2009, recogidas en su libro Pepe Mujica. De tupamaro como presidente, cuya traducción al italiano es el núcleo de este estudio. Tras haber resumido concisamente la historia de Mujica y la de Uruguay para que el lector dispusiera de los elementos históricos que enmarcan la obra de Gilio, se procedió a analizar el idiolecto del expresidente uruguayo y los rasgos lingüísticos más evidentes de la variedad rioplatense del español presentes en el texto. La traducción está precedida por un capítulo que destaca las principales dificultades de traducción, proporcionando, entre otras cosas, sugerencias sobre cómo interpretar algunos pasajes lingüísticamente particulares y cómo resolver problemas de traducción relacionados con cuestiones culturales, que ciertamente no faltan en el texto traducido.

Pepe Mujica. De tupamaro a presidente. Traducción al italiano y análisis de la obra.

AHMETAJ, LEDIO
2021/2022

Abstract

José Mujica dejó, voluntaria o involuntariamente, una huella notable en el panorama político uruguayo y, en general, también en el sudamericano. Mujica, con una sencillez y humildad que paradójicamente no se esperaría de una figura institucional del rango que llegó a cubrir, se dio a conocer por los grandes avances logrados en su país durante su legislatura, así como por su pasado de guerrillero tupamaro. Este y otros temas constituyen el objeto principal de las entrevistas realizadas por la periodista uruguaya María Esther Gilio entre 2005 y 2009, recogidas en su libro Pepe Mujica. De tupamaro como presidente, cuya traducción al italiano es el núcleo de este estudio. Tras haber resumido concisamente la historia de Mujica y la de Uruguay para que el lector dispusiera de los elementos históricos que enmarcan la obra de Gilio, se procedió a analizar el idiolecto del expresidente uruguayo y los rasgos lingüísticos más evidentes de la variedad rioplatense del español presentes en el texto. La traducción está precedida por un capítulo que destaca las principales dificultades de traducción, proporcionando, entre otras cosas, sugerencias sobre cómo interpretar algunos pasajes lingüísticamente particulares y cómo resolver problemas de traducción relacionados con cuestiones culturales, que ciertamente no faltan en el texto traducido.
2021
Pepe Mujica. De tupamaro a presidente. Italian translation and analysis of the work.
José Mujica
Uruguay
Tupamaro
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Ahmetaj_Ledio.pdf

accesso aperto

Dimensione 1.79 MB
Formato Adobe PDF
1.79 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/31201