La mirada crítica sobre la España de los años 50 en Ramón José Sender se configura y plasma de manera humorística en su obra La tesis de Nancy, un humor que, como se verá, representa una cortina de humo tras la cual se puede entrever una crítica a la sociedad española pero también a la estadounidense. El tema principal de este trabajo de tesis es representado por el análisis de la citada novela La tesis de Nancy, escrita por el aragonés Ramón J. Sender. El objetivo principal es explorar el lado oculto de la obra, del cual emergen los juicios y las críticas que el autor dirige a la sociedad. Sin embargo, para hacer esto y para comprender plenamente lo que Sender no dice expresamente, ha sido indispensable reflexionar también sobre el contexto histórico y la vida del autor, marcada de manera indeleble por la experiencia del exilio. Cabe señalar que en el pasado, la mayoría de las veces, La tesis de Nancy fue subestimada y juzgada negativamente por la crítica y solo recientemente ha llamado la atención de algunos estudiosos que la están reevaluando, tratando de mirar más allá de su lado lúdico y divertido, e intentando encontrar en ella una crítica al régimen franquista y a la sociedad en general. El primer capítulo de esta tesis es introductorio, en él se proporcionará una explicación de lo que fue el exilio español y se analizarán los sentimientos de quienes sufrieron este éxodo, luego se considerará la vida del autor, centrándose en su primer regreso a España. En el segundo capítulo se analizará la obra La tesis de Nancy: el género literario, los tiempos y los lugares de la narración, los personajes y sus papeles y, en fin, se tratará el tema del humor, elemento fundamental de esta novela. En el tercer y más relevante capítulo, con la ayuda de muchos ejemplos tomados de la novela, se analizarán en detalle los temas y las críticas que Sender esconde en esta narración aparentemente fácil pero con un significado oculto para nada obvio.

La España de Franco desde una mirada extrañada: el humor como instrumento de crítica socio-política en La tesis de Nancy de Ramón J. Sender

SECCHI, ELISA
2023/2024

Abstract

La mirada crítica sobre la España de los años 50 en Ramón José Sender se configura y plasma de manera humorística en su obra La tesis de Nancy, un humor que, como se verá, representa una cortina de humo tras la cual se puede entrever una crítica a la sociedad española pero también a la estadounidense. El tema principal de este trabajo de tesis es representado por el análisis de la citada novela La tesis de Nancy, escrita por el aragonés Ramón J. Sender. El objetivo principal es explorar el lado oculto de la obra, del cual emergen los juicios y las críticas que el autor dirige a la sociedad. Sin embargo, para hacer esto y para comprender plenamente lo que Sender no dice expresamente, ha sido indispensable reflexionar también sobre el contexto histórico y la vida del autor, marcada de manera indeleble por la experiencia del exilio. Cabe señalar que en el pasado, la mayoría de las veces, La tesis de Nancy fue subestimada y juzgada negativamente por la crítica y solo recientemente ha llamado la atención de algunos estudiosos que la están reevaluando, tratando de mirar más allá de su lado lúdico y divertido, e intentando encontrar en ella una crítica al régimen franquista y a la sociedad en general. El primer capítulo de esta tesis es introductorio, en él se proporcionará una explicación de lo que fue el exilio español y se analizarán los sentimientos de quienes sufrieron este éxodo, luego se considerará la vida del autor, centrándose en su primer regreso a España. En el segundo capítulo se analizará la obra La tesis de Nancy: el género literario, los tiempos y los lugares de la narración, los personajes y sus papeles y, en fin, se tratará el tema del humor, elemento fundamental de esta novela. En el tercer y más relevante capítulo, con la ayuda de muchos ejemplos tomados de la novela, se analizarán en detalle los temas y las críticas que Sender esconde en esta narración aparentemente fácil pero con un significado oculto para nada obvio.
2023
Spain in Franco's era seen from an outsider's viewpoint: humour as an instrument of socio-political critique in Ramón J. Sender's La tesis de Nancy
La tesis de Nancy
Ramón J. Sender
Franquismo
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Secchi_Elisa.pdf

accesso aperto

Dimensione 1.14 MB
Formato Adobe PDF
1.14 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

The text of this website © Università degli studi di Padova. Full Text are published under a non-exclusive license. Metadata are under a CC0 License

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12608/74167